Guía: ¿Cómo conservar tus flores por más tiempo?

 


 

 

 

 

Siempre que cortamos o compramos flores, procuramos que se mantengan vivas, fuertes y coloridas por el mayor tiempo posible, para lograr esto, la mayoría de las personas solo colocan las flores en agua, pero esto no es suficiente para lograrlo.

 

En esta guía te explicaremos cómo puedes aumentar el tiempo de vida de tus flores. Dicho proceso es posible realizarlo porque aunque cortes la flor de la planta sigue viva y al seguir viva cumple todas sus funciones vitales así que le debes seguir proporcionando las condiciones adecuadas.

Para ayudar a que las flores se mantengan vivas, hay que seguir los siguientes pasos:

Rehidratar

-Alimentar

-Mantener libre de microorganismos

-Mantener con buena ventilación

Nota:
Recuerda que todo el material que utilices debe de estar desinfectado con un poco de cloro, al igual que el recipiente donde se mantendrán las flores.

Es muy necesario rehidratar después de cortar o comprar tu flor ya que el agua es el medio de transporte de azúcares y otras sustancias en la planta, además de que mantiene una buena turgencia esto hará que la flor se vea vigorosa.

Este paso es mucho más complicado que solo colocar las plantas en agua, ya que al cortar el tallo, se forman burbujas en esa parte y esto evitará la circulación del agua dentro de este, por lo que la flor se verá decaída en pocos días.

 

 

Para evitar esto podemos hacer varias cosas:

a) Corta la base del tallo al menos 5 cm DENTRO DEL AGUA con la que vas a rehidratar y luego agrega unas 5 gotas de líquido lavaplatos por litro de agua, y deja los tallos unos 5 o 10 minutos, finalmente ponlos en agua sola y limpia.

Nota:
Recuerda que todo el material que utilices debe de estar desinfectado con un poco de cloro al igual que el recipiente donde se mantendrán las flores

</center

El agua corriente contiene pequeñas cantidades de aire disuelto, este también bloquea la circulación del agua, para eliminarlo puedes:

b) Calentar el agua a unos 35 C dejarla enfriar y una vez que esté tibia colocar los tallos por una hora.

c) Hervir agua y colocarla en recipientes herméticos, hay que llenarlos a tope, cerrarlos, enfriarlos y luego usar esa agua para rehidratar las flores.

La rehidratación no debe de durar menos de una hora.

Estos pasos no se realizan una sola vez, o cada que tu flor se vea marchita.

Los azúcares almacenados en el tallo, las hojas y pétalos, aportarán la energía que la flor necesita para mantenerse, por eso el atardecer es la mejor hora para cortar una flor ya que tiene muchos azúcares a esta hora, sin embargo no durarán por mucho, así que hay que colocar el tallo en una solución hecha con agua hervida y azúcar refinada de preferencia, otros tipos de azúcares también funcionan bien.

La cantidad de azúcar varía dependiendo de qué flor estamos cuidando, 10 gramos de azúcar por litro de agua hervida funcionan bien en general pero aquí hay una tabla con otras cantidades.

 

Cantidad de azúcar dependiendo el tipo de flor
Flor Gramos de azúcar por litro de agua

Flor

Gramos de azúcar por litro de agua
Clavel
15-80
Tulipán 60-80
Rosa
15-40
Crisantemo
15-200
Dalia
15
Gladiola
40-60

El tallo de la flor se coloca en esta solución todas las noches, en un lugar fresco y sin luz. No tiene que ser mucha, solo que cubra unos 5 cm de la base del tallo. Si sospechas que la solución está contaminada, tiene bacterias u hongos deséchala y prepara una nueva.

Antes de regresar la flor a agua normal hay que enjuagarla bien para que no quede azúcar en el tallo.

El crecimiento de bacterias y hongos es un problema que afecta negativamente la vida de nuestras flores, ya que estos microorganismos pueden taponar la base del tallo, por donde nuestras flores absorben agua.

El azúcar que agregamos al agua no solo sirve como alimento para las flores sino que también a las bacterias y hongos. Para evitar el crecimiento de estos microorganismos hay que poner en práctica las siguientes operaciones:

a) Corte de la base del tallo: al menos 5 cm. Una vez que notemos que la flor se ve decaída o marchitada
b) Acidificar el agua: bajar el pH el del agua del florero es una de las acciones más efectivas para combatir el crecimiento bacteriano, para lograr esto puedes agregar ácido clorhídrico hasta que el pH llegue a 3.5.

Para medir el pH puedes usar el medidor de pH

 

 

c) También puedes agregar en un litro de agua: 1 ml de cloro o unas gotas de desinfectante de vegetales y usar esta agua para mantener tu flor.
d) Hay sustancias como nitrato de plata, sulfato de aluminio, tiosulfato de plata u otros productos comerciales que ayudan a mantener tu agua libre de microorganismos.
e) Cambiar el agua a diario ayuda mucho a mantener la vida de la flor.

Tanto las flores como los vegetales producen un gas, este es el ETILENO;el etileno hace que nuestras plantas envejezcan más rápidamente. Por eso hay que mantener nuestras flores bien ventiladas y no muy juntas las unas con las otras.

Todos los procedimientos los puedes manejar solos o combinarlos, ya que no interfieren unos con otros, por lo que se pueden manejar de la forma que más te convenga.

Con estos procedimientos tal vez no llegues a mantener vivas tus flores por siempre, pero si te aseguro que lograrás mantenerlas por mucho más tiempo.



 

Consulta también…
Calidad del agua en hidroponía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *