![]() Objetivo: Dar a conocer qué es y cuál es la función del riego por microaspersión. El sistema nació en Israel y una de las necesidades que satisface el riego por microaspersión es la de crear una lluvia en forma de rocío sobre los cultivos, con una intensidad que no sea mayor a la velocidad de filtración del agua en el suelo. Esto lo hace un sistema eficiente para cubrir los requerimientos de agua para las plantas, así como regular la temperatura en el medio.
|
|||||||||||||||||||||||
En días cálidos y secos, se puede producir un rociado el cual absorbe el calor del aire circulante, enfriándolo y aumentando la humedad del ambiente. En una noche fría y helada, el agua puede “calentar” el ambiente, esto es debido a que el agua aplicada pierde calorías al enfriarse. Este sistema de riego es ideal para:
Están diseñados para brindar una amplia gama de caudales y diámetros de mojados, brindando un riego eficiente en todas las fases de crecimiento de tus plantas, para ahorrar agua y fertilizantes. |
|||||||||||||||||||||||
Existen algunos dispositivos en los microaspersores que generan diferentes funciones como: Anti-nebulizador (Anti-Mist): reducen la velocidad de salida del chorro, produciendo gotas de mayor tamaño, que son menos sensibles al arrastre y dispersión por el viento y pueden ser utilizados para el control de insectos voladores. Se recomienda su uso en instalaciones al aire libre o en vivero. Mini Válvula: dispositivos que se pueden instalar en la base de los microaspersores y cuya misión es la de mantener constante el caudal arrojado por el microaspersor dentro de un cierto límite de presiones. Ideal para aquellos cuya necesidad de riego requiera diferentes alturas, como por ejemplo; en la germinación de hortalizas y cultivo de forraje verde en anaqueles, y también para aquellos cuya instalación presenta muchos desniveles y requieren que el riego sea siempre el mismo en cada una de las salidas. En definitiva se trata de un pequeño regulador de caudal. Fabricados con materiales durables de plástico, resistentes a la mayoría de las sustancias químicas y abonos, son empleados en la fertirrigación sin problemas, su Instalación es muy sencilla y son fáciles de identificar, porque cada diámetro de boquilla tiene un color específico y determina el gasto en litros por hora en los microaspersores.
|
|||||||||||||||||||||||
Dependiendo de tus necesidades hay diferentes formas de acomodar tus microaspersores en la tubería.
|
|||||||||||||||||||||||
Cómo distanciar los microaspersores. Existen diferentes formas. El espaciamiento en triángulo es el más recomendado, ya que ofrece algunas ventajas, como: una mejor distribución del agua y poder separarlos más que cuando se colocan en cuadrado.
Cuánto distanciar las filas La separación entre filas de riego será de entre un 20-40% mas de su radio. Si un aspersor tiene un radio de 10 m, la separación entre filas podrá ser de 12 a 14 m. Si es un pulverizador cuyo radio es 4 m, la separación oscilará entre 5 y 6 m aproximadamente. |
|||||||||||||||||||||||