Guía: para el cultivo de Berenjena Hidropónica

Cultivo de Hortalizas

Guía para el cultivo de Berenjena Hidropónica
Ultima Actualización 11/Mar/2024
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor

Tiempo de lectura de 5 minutos

Agrónomo
Pleca

Compartir en
Redes Sociales:

Facebook Hydro

 

x Hydro

 

Whatsapp

 

Cultivo Hidropónico

 

Linkedin

 

Existen diversas variedades de color oscuro, ralladas o de color más claro, alargadas, cortas. Los frutos brillantes de color negro o morado oscuro son más demandados.

 

Aunque la gente la crea ITALIANA, la Berenjena en realidad es originaria de la India y es apreciada por su sabor único y su textura carnosa. Es un alimento versátil que se puede cocinar de diversas formas, ya sea asada, frita, horneada o cocida al vapor. La berenjena es una excelente fuente de fibra, vitaminas y minerales, y se ha asociado con varios beneficios para la salud, como la mejora de la salud del corazón y la regulación del azúcar en la sangre; sin embargo, cabe mencionar que algunas personas pueden ser alérgicas a la berenjena, ya que pertenece a la familia de las solanáceas, al igual que los tomates y las papas.

 

•Nombre común o vulgar: Berenjena.

 

•Nombre científico: Solanum melongena.

 

•Familia: Solanaceae.

 

En cuanto a los frutos de la berenjena … son bastante variables.

 

De forma redonda a alargada, de tamaño muy pequeño (2 cm) a grandes (30 cm de largo), lisos o corrugados. Sus flores violáceas son bellas y la apariencia de la planta elegante y majestuosa teniendo frutos en distintas formas dependiendo de la variedad. Así podemos encontrar desde berenjenas pequeñas y redondas hasta unas alargadas y brillantes.

 

Cultivo

 

El mejor momento para sembrar berenjena es en el mes de marzo, ya sea en siembra directa o indirecta. Son un poco más grandes que los pimientos por lo que requieren un poco más de espacio.

 

El trasplante se realiza después de que todo el peligro de heladas haya pasado, proveyendo suficiente humedad y fertilización, la berenjena puede producir bien en el calor del verano. Es una planta muy exigente en luminosidad, requiere de 10 a 12 horas de luz, por lo que en días cortos (otoño-invierno) es necesario aprovechar al máximo las horas de luz.

 

Es un cultivo de climas cálidos y secos, por lo que se considera uno de los más exigentes en calor (más que el jitomate y el pimiento), soporta bien las temperaturas elevadas, siempre que la humedad sea adecuada, llegando a tolerar hasta 40-45ºC.

 

Si quieres saber más sobre la temporada de siembra de este y otros cultivos, te recomendamos consultar nuestro Calendario de Siembra en México: ¿Cuándo se debe sembrar?

 

Siembra Berenjena
 

Poda de la Berenjena

 

Para la poda, habrá que dejar un tallo a cada brazo principal, a partir del cual brotará primero una flor, a continuación una hoja y de la axila otro tallo, que se dejará hasta que aparezca la flor y se despuntará por la axila de la siguiente hoja, manteniendo esta última. En el ramillete floral solo una de las 3-4 flores originará el fruto principal, por lo que conviene eliminar el resto. Es aconsejable realizar un aclareo de frutos malformados o dañados por plagas o enfermedades.

 

Consulta nuestra Guía de Poda: Estrategias para Flores y Frutos Saludables para mas información al respecto.

 

Poda Berenjena
 

Tutorado de la Berenjena

 

Es recomendable tutorar la planta para favorecer la aireación, ya que las hojas son muy frondosas, eliminando algunas hojas del interior y las de la parte baja, así como aquellas senescentes o enfermas. Debe realizarse bajo condiciones de baja humedad ambiental y con plantas secas.

 

Puedes consultar nuestra Guía: ¿Qué es el tutoreo o tutorado agrícola? para que conozcas más sobre el proceso.

 

Tutorado Berenjena
 

Cosecha de las Berenjena

 

En el momento adecuado para su recolección, el fruto presenta un aspecto brillante. Las plantas grandes y vigorosas pueden dar de 4 a 6 frutas en su máxima producción en la estación. Los frutos de berenjena presentan sus mejores atributos unas 4 o 5 semanas antes de la madurez fisiológica, la que se detecta por el pardeamiento de las semillas, por lo que deben cosecharse cuando estas presentan un color blanco o crema.

Coseche berenjenas cuando estén jóvenes. Si la carne es dura y no se hunde, la berenjena no está madura y está demasiado joven para cosecharse. Si cuando presiona con su dedo pulgar, la cáscara de la berenjena se hunde y no regresa a su forma original, está sobre madura y completamente de color marrón por dentro, es amarga, con semillas grandes y duras.

 

Cosecha Berenjena
 

Para cosechar, utilice un cuchillo o tijeras para poda para cortar en lugar de quebrar o torcer los tallos. Deje el cáliz grande (generalmente verde) unido a la fruta. Se recomienda cortar el fruto por la mañana y de ser posible, exento de humedad, respetando el plazo de seguridad de las materias activas empleadas (plaguicidas). Cuando las berenjenas se ponen suaves o marrones, están demasiado maduras para uso culinario, así que deben ser cortadas y desechadas.

 

Si te gustó este artículo, te recomendamos consultar nuestras:


Guias para Cultivar… De Todo!


grafico guias para cultivar de todo

 

Donde podrás encontrar guías para CULTIVAR DE TODO TIPO DE FRUTOS, HIERBAS, TALLOS, TUBÉRCULOS Y HASTA FLORES.

 

Pleca

Compartir en
Redes Sociales:

Facebook Hydro

 

x Hydro

 

Whatsapp

 

Cultivo Hidropónico

 

Linkedin

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *