Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor
Tiempo de lectura de 10 minutos


Compartir en
Redes Sociales:
Objetivo: Dar a conocer los procedimientos y cuidados que debe tener la producción intensiva de calabaza a través del cultivo hidropónico.
La calabaza es una hortaliza de la familia de las cucurbitáceas, que incluye también a los pepinos y los melones. Es originaria de México y se cultiva aproximadamente desde el año 5000 ac. Hay muchas variedades de calabazas, algunas de las cuales son comestibles y otras que se utilizan principalmente con fines decorativos.
Las calabazas comestibles son una excelente fuente de fibra, vitaminas y minerales, como la vitamina A, vitamina C, potasio y manganeso. Se pueden cocinar de diversas formas, como asadas, hervidas, horneadas o en puré, y se utilizan en una amplia variedad de platos, desde sopas y guisos hasta postres como tartas y pasteles. Además de ser deliciosas, las calabazas también se han asociado con varios beneficios para la salud, como la mejora de la salud de la vista y la regulación del azúcar en la sangre.

Lo primero que haremos para obtener este cultivo, será elegir la semilla de la variedad que nosotros queramos. Después elegiremos el sustrato adecuado que por lo general tiene que ser franco o franco arenoso. El contenedor en el que crecerán puede ser una bolsa para vivero (de 35×35 o de 40×40) o también podemos desarrollarlas en slabs de fibra de coco o en maceta airgrower de 21 litros.

El cultivo de calabaza por lo general comienza en Marzo-Abril o en Octubre-Noviembre. Cuando se cultiva al aire libre en lugares por lo general templados. Pero puedes cultivarla todo el año dentro de un invernadero.
Consulta nuestro Calendario de Siembra en México: ¿Cuándo se debe sembrar? para más información sobre las fechas.

Siembra de la Calabaza
Nuestras semillas ya vienen listas para la siembra. Esta se realizará de manera indirecta; en donde se utilizará una charola germinadora, la cual tendrá como sustrato Peat Moss o fibra de coco especial para germinación, colocando una o dos semillas por cada orificio de la charola.
Consulta nuestra Guía: ¿Cómo hacer la siembra Indirecta? para queconozacas el proceso más a detalle.

Recuerda que también puedes ocupar un semillero de foamy agrícola el cual facilita el trasplante y reduce el daño a la raíz. Si gustas puedes consultar la Guía: ¿CÓMO UTILIZAR EL FOAMY AGRÍCOLA? para un proceso más completo sobre como usar este material.

Germinación de las Semillas de Calabaza
La semilla germina por lo general en una semana dependiendo de la variedad, y puedes ver emerger tu planta entre los 7 y 10 días.

Lo primero que verás serán los dos cotiledones los cuales alimentarán a la plántula unos días.

Después saldrá tu primer par de hojas verdaderas, en esta etapa podrás empezar a colocarles solución nutritiva a tus plántulas. Agregarás primero un tercio de la cantidad recomendada y poco a poco aumentarás la dosis.
Consulta la Guía: Cómo Preparar la Solución Nutritiva Hydro Environment para más información.

Trasplante de las plántulas de calabaza.
Cuando tus plántulas tengan 2 pares de hojas o midan 10 cm de alto. Podrás trasplantarlas.
El método más utilizado para cultivar calabaza hidropónica es por medio del cultivo en sustrato, este tiene que ser un sustrato franco, como por ejemplo fibra de coco (en la presentación de bolis) o también puedes ocupar mezclas. Nuestro manual Cultivo Hidropónico en Sustrato: Guía en 7 Pasos te puede llevar a paso a paso en el cultivo en sustrato hidropónico.
En cuanto al trasplante nos ayudaremos de un abate-lenguas para sacar nuestras plántulas del semillero, tratando de no lastimar la raíz o puedes revisar nuestra Guía para realizar el trasplante.

En el caso de las charolas de foamy agrícola únicamente desprenderás con cuidado el cubo como se muestra en nuestra Guía: Como Realizar el Tranplante del Foamy Agrícola.

Con ayuda de una pala de jardín desinfectada y limpia o con tu mano (que debe estar limpia para evitar infecciones en la planta) haremos un hoyo en el sustrato, previamente humedecido, y colocaremos nuestra plantulita para terminar regándola un poco con la solución nutritiva o con agua.


Tutorado
El tutorado es opcional y se coloca para facilitar su recolección y mejorar su producción, sin embargo este último punto también depende de varios factores como: el manejo, el clima, entre otros.
Para tutorar tus calabazas utilizaremos una rafia agrícola, la cual se colocará cuando la planta mida 15-20cm
como se muestra en la Guía: ¿Qué es el tutoreo o tutorado agrícola?

Eliminación de Chupones o Rasura de Axilas
Los chupones o axilas son ramificaciones de la planta, que compiten por nutrientes y luz; y si dejamos que estos crezcan se demerita el crecimiento de toda tu planta y por lo tanto de sus frutos.
Estos brotarán en cuanto realices el trasplante o cinco días después de que hayas colocado tus tutores, por lo que deberás podar los chupones para controlar el crecimiento de tu planta y aumentar su producción.

Debes eliminarlos cuando están pequeños, con el fin de no lastimar la planta. Se deben de cortar con unas tijeras de podar limpias y desinfectadas o con tu mano, previamente lavada, a manera de pellizco tratando de lastimar el tallo lo menos posible.
Poda de Hojas
Esta se realiza cada que revises tu cultivo (por lo menos cada semana) ya que hayas realizado el trasplante, deberás comenzar con tu poda de hojas, eliminando solamente las hojas enfermas y en senescencia (hojas viejas).
Se deben de eliminar hojas cloróticas o amarillentas, que presenten daños en tonalidades pardas, necrosis o coloración negra, provocada por muerte celular o algún hongo. Al eliminar este tipo de hojas, estimulamos a tus plantas para un mayor desarrollo vegetativo, una buena ventilación y desechamos cualquier posible infección por esporas, bacterias y virus que pudieran contaminarlas.

El corte de éstas hojas se realizará solo con ayuda de unas tijeras para podar limpias y desinfectadas, cortando la hoja desde la parte más cercana al tallo principal ligeramente inclinado hacia él como se muestra en la Guía de Poda: Estrategias para Flores y Frutos Saludables.
Poda de Flores
El corte de la flor se realizará solo con ayuda de unas tijeras para podar limpias y desinfectadas, cortando desde la parte más cercana, al tallo principal ligeramente inclinado hacia él.

Floración
Las cucurbitáceas presentan dos tipos de flor en la misma planta, masculina y femenina, de las cuales primero surgen las masculinas y luego cambian a femeninas.



La polinización se lleva a cabo por los insectos o el viento, si tienes tu cultivo al aire libre o en un invernadero, pero si notas que tus plantas no producen frutos, debes polinizarlas manualmente al cortar con mucho cuidado las flores masculinas y sacudirlas ligeramente o pegarlas a las femeninas sin lastimar a la planta o a la flor.
Riego de las Calabazas
Se recomienda el riego por goteo por medio de cintilla o el riego por goteo localizado, aproximadamente cada planta debe recibir 450ml de solución al día o cada tercer día.

Este dato puede variar dependiendo del clima y de otros factores, por ejemplo en épocas de calor puedes complementar los riegos de solución con riegos por aspersión con agua o diluir tu solución un 50% para aumentar tus riegos en las horas de mayor calor.
Cosecha de Flor de Calabaza
Las calabacitas son frutos que se consideran inmaduros ya que si se deja madurar se convertirá en una calabaza grande.
La cosecha se inicia a partir de los 30-60 días (dependiendo la variedad, los factores climáticos y el manejo) desde el trasplante.
El corte de los frutos se realiza con tijeras o cuchillo, dejando de 3 a 5 cm del pedúnculo para prolongar la duración del fruto sin dañarse.

El tamaño del fruto dependerá de la demanda del mercado, ya que si es para consumo fresco, pues los frutos se cosecharán sólo cuando alcancen la madurez tecnológica, o sea, tiernos y con un tamaño de 15 a 20 cm y un peso aproximado por fruto de 200-250 g, teniendo un rendimiento de 1.8 kg / planta. Se realizarán entre 7-9 cortes cada tercer día por planta.

Es importante resaltar que a la hora de transportar los frutos, estos se deben de colocar en cajas o huacales de plástico, dejando un espacio aproximadamente de 10 cm en la parte superior del envace. Si es necesario almacenarlos, debe de ser en un lugar donde haya una temperatura de 12 a 15 °c, y una humedad relativa de 90%.
Se cortará de una a tres flores macho por planta, para su comercialización. En caso de que produzcan más flores masculinas se procederá a cortarlas.

Cultivo de Calabaza Grande
Para este cultivo se requiere de un mayor espacio (Desde 1 metro cuadrado para cada planta, hasta 2X6 m por planta) y por lo general se cultiva en camas de cultivo si se realiza de manera hidropónica como se muestra en la Guía: ¿Cómo realizar un huerto casero en Cama de Cultivo.

Este método se realiza para la obtención de semillas y producción de frutos maduros.

Una vez realizados los pasos anteriores de siembra, trasplante, poda, floración y riego se procederá a aumentar la cantidad de solución hasta poder preparar uno y medio vaso por cada 20 L de agua. Y se seguirán realizando las podas de hojas y de flores viejas.
Las calabazas más grandes nacen cerca del tallo principal. Hay un límite a la cantidad total de calabaza que una planta puede producir por metro cuadrado dependiendo de la variedad.
En cada punto del tallo (llamado nudo o entrenudo) donde surgirá una calabaza, es posible que crezcan raíces para ayudar al desarrollo de la misma, por lo que debes colocar un poco de sustrato sobre cada nudo de hojas.
Cubre tu calabaza con un pedazo de malla sombra o de costal para impedir la exposición del sol, también puedes poner un pedazo de canaleta hidropónica o tabla bajo tu calabaza madura, esto ayudará en la disuasión de bichos que podrían entrar por debajo.
La cosecha se realizará cuando tenga un color uniforme y la consistencia de su piel sea firme y dura. Otra forma de darse cuenta que nuestro fruto está maduro es cuando el pedúnculo se empieza a secar. Cosecha tu calabaza hasta el último punto posible.
La primera cosecha se hará aproximadamente a los 80 días después de siembra con una segunda a los 90 días, según la madurez de las diferentes variedades.
La recolección de la calabaza en el campo se realizó de manera manual para dejarle el pedúnculo y algunas veces incluso con un trozo de tallo de unos pocos centímetros, siempre evitando daños.

Lava tus calabazas en una solución de cloro muy suave. Usa 1 mL de cloro por cada Litro de agua, esto destruirá la bacteria que puede hacer que la fruta se pudra. Evita colocar tu calabaza en sitios calientes y húmedos, incluso si la almacenas durante un par de semanas.
Si te gustó este artículo, te recomendamos consultar nuestras:
Guias para Cultivar… De Todo! ![]() |
Donde podrás encontrar guías para CULTIVAR DE TODO TIPO DE FRUTOS, HIERBAS, TALLOS, TUBÉRCULOS Y HASTA FLORES.